Premios para algunas producciones del IES Segundo de Chomón
Temas de cine No hay comentarios »El pasado jueves, en la Biblioteca de Aragón de Zaragoza, se fallaron los premios del concurso sobre prevención de drogodependencias Si vamos de fiesta?, organizado por el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, del Gobierno de Aragón:
Premio del público (300 euros y diploma) al mejor audiovisual para los alumnos de 1º del Bachillerato de Ciencias Sociales: Denisa Costea, Rubén Sánchez, Alba Hinojosa y Belén Pobo.
Premio del jurado (150 euros y diploma) a la mejor imagen para las alumnas de 1º de Bachillerato científico-técnico: Andrea Mora, Helena Vicente, Alba Aspas, Cristina Novella, Raquel Miranda y Nuria Traver.
Resulta irónico, lamentable, indignante y hasta insultante que estos dos premios hayan sido concedidos a unos productos artísticos que se confeccionaron en las clases de secundaria de una asignatura (Cultura audiovisual) que este curso ya no existe en todo Aragón, salvo para alumnos de 1º de Bachillerato de Artes. ¡Ay! ¡Si Chomón levantara la cabeza…! ¡Nos apuntaría con su cámara, la que se construyó con una caja de pasas de Málaga! ¡Ja!
Chomón a mogollón
Temas de cine No hay comentarios »En esta dirección hay enlaces a un montón de películas de Segundo de Chomón: http://es.mashpedia.com/Segundo_de_Chom%C3%B3n
Los mocosos de Truffaut
Temas de cine No hay comentarios »Este delicioso y evocador cortometraje de François Truffaut no tiene ningún efecto especial, como los que acostumbramos a linkar en esta web para comprobar cuánto le debe el cine actual a nuestro querido cineasta Segundo de Chomón; pero cuenta una historia llena de magia: la del candor, la curiosidad y los primeros deseos juveniles.
Se titula Les mistons (los mocosos), en alusión a un grupo de traviesos muchachos que espían a la hermosa y grácil Bernardette, pues viven presos del amor y de los celos púberes. Es de 1957, y está llena de travelines, esa viajera técnica cinematográfica que comenzó llamándose carrello. El mago Chomón fue uno de los primeros en utilizarlo, si no su inventor.
El Voltereta
Temas de cine No hay comentarios »Videoclip protagonizado por Los Delinqüentes, a partir del cortometraje del mismo nombre dirigido por Alexis Morante.
Videoclip – 'El Voltereta' – Los Delinqüentes from 700gfilms on Vimeo.
Y este es el cortometraje titulado Voltereta:
'Voltereta' – Short Film – 2010 from Alexis Morante on Vimeo.
Camino a casa
Temas de cine No hay comentarios »Triste historia de animación con música del compositor y cantante británico Steven Wilson.
Trucos chomonianos en un videoclip de Bigott
Temas de cine No hay comentarios »Bigott es cantautor zaragozano con resonancias de Johnny Cash.
Burbujas en el espacio
Temas de cine No hay comentarios »Los dibujos de este videoclip del tema 'Blubbes in space', de Michael Andrews, pertenecen a un grupo de estudiantes de EE UU. Lo realizaron, fotograma a fotograma, alumnos del Instituto de Alta Tecnología de Sandiego (California) durante el curso 2012-13, con 3000 dibujos creados a partir de imágenes en movimiento que fueron grabadas previamente.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/14/actualidad/1344965901_047790.html
Esta técnica se llama rotoscopia, y ha sido utilizada en películas de la Walt Disney Pictures, como Blancanieves y los siete enanitos (1937), y en una primera versión de El señor de los Anillos (1978). La rotoscopia es una herramienta frecuente en la creación de efectos especiales, como los sables de luz de La guerra de las galaxias (1977), y en los videojuegos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rotoscopio
Pero uno de los primeros en aplicarlo en el cine fue Segundo de Chomón, quien en 1908 rotoscopió unos fotogramas del final de El hotel eléctrico: el momento en que el recepcionista borracho se equivoca de palanca y las máquinas comienzan a echar chispas. Más recientemente, Richard Linklater realizó Scanner Darkly (1991), adaptando una novela del escritor Philip K. Dick. También Fernando Trueba y Javier Mariscal compusieron al alimón la deliciosa Chico y Rita (2010) con el mismo sistema.
Su equivalente en la animación por ordenador es la captura de movimiento, o motion capture. La más célebre de estas animaciones mediante rediseños digitales es la del subyugante personaje de Gollum en El seños de los Anillos, a partir de la interpretación filmada por Peter Jackson al actor Andy Serkis.
Michael Andrews – Bubbles In Space from Josh Hassin on Vimeo.
La secuencia animada al final de The Wall (Pink Floyd)
Temas de cine No hay comentarios »El final de The Wall (1982), la soberbia película de Alan Parker, con guion de Roger Waters, contiene esta brutal animación del caricaturista e ilustrador británico Gerald Scarfe, quien también es el autor de la portada del disco homónimo de Pink Floyd (1979).
Comentarios recientes