La maga checa de la animación
Temas de cine No hay comentarios »Hermína Týrlová (1900-1993) fue una intrépida directora y productora checa de películas animadas, fabricadas mediante el stop-motion -también llamado el pas a pas catalán, o el paso de manivela-. Nació en la Bohemia central, aunque de joven se trasladó a Praga. Allí se casó con Carel Dodal, considerado el padre de la animación checa. Colaboraron e muchos vídeos publicitarios. La Týrlová realizó en torno a sesenta cortos, entre ellos destaca La revolución de los juguetes (1946), en colaboración con Karel Zeman, donde combinan animación con imagen real. El filme recibió el premio a la mejor película infantil en el Festival de Venecia.
Y este otro, Sueño de Navidad, lo animaron, dirigieron y produjeron también al alimón Zeman y Týrlová en 1943. Junto con Jirí Trnka, Karel Zeman es uno de los fundadores del cine checo de animación. Este corto recibió en 1946 el premio a la mejor película de animación en el Festival de Cannes.
He aquí otra muestra de sus maravillas animadas.
Animaciones del mago Charley Bowers
Temas de cine No hay comentarios »Fue el norteamericano Charley Bowers (1889-1946) un ingenioso animador, dibujante, actor de cine cómico especializado en los llamados slapsticks (gags basados en tortazos y caídas, 'torta y bastón'); y además un pionero en la mezcla de la animación con la imagen real. Colaboró con el director Harold Muller. Algunas de sus pelis recuerdan a las de Segundo de Chomón: El teatro eléctrico de Bob, La guerra y el sueño de Momi.
El polifacético Charles R. Bowers, que comenzó trabajando de funambulista en el circo y con una vida rocambolesca, es uno de los olvidados de los comienzos del cine. Aunque no tenía un carisma como Chaplin o Keaton, en Francia se conocía a su personaje como Briloco (que imagina inventos imposibles para resolver situaciones cotidianas), y sus pelis tienen un toque surrealista y un humor absurdo. Pasó los últimos años de su vida realizando ilustraciones para libros infantiles y realizando tiras cómicas para un periódico. Rafael Alberti le dedicó un poema en su libro Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos; en realidad todos los versos del poemario son un homenaje a los actores cómicos del cine mudo.
Animaciones de Michaela Pavlátová
Temas de cine No hay comentarios »Esta animadora de la República checa, Michaela Pavlátová, ganó el Cristal del Festival de cine de animación de Annecy en 2012 por el cortometraje Tram ( La conductora del tranvía). En este enlace puedes ver el cortometraje. He aquí algunos vídeos de la cineasta.
Simone Massi, brillante animador italiano
Temas de cine No hay comentarios »El animador Simone Massi hace cine con sus carboncillos, ceras, pasteles y tintas. Perfila miles de dibujos para, fotografiados uno a uno, sugerir el movimiento. En su ciudad natal, Pergola (Italia), es desde el año pasado el director artístico de Animavì, Festival de Cine de Animación Poética.
He aquí algunos de sus cortos:
Y esta entrevista al animador Simone Massi:
Más reportajes animados sobre gigantes del cine
Temas de cine No hay comentarios »Realizados por UN3.TV estos divertidos e instructivos minirreportajes sobre Quentin Tarantino, Alfred Hitchcock y Woody Allen. Semanas atrás enlazamos algunos más.
Animada orquesta
Temas de cine No hay comentarios »He aquí el making of, donde se muestra cómo fabrican el cardboard, mediante recortes de fotos, para lograr el stop motion:
La animación al servicio de la publicidad
Temas de cine No hay comentarios »Cómo se las ingenia la gente para vender. Fijaos en estas propuestas animadas de la marca de agendas y cuadernos Moleskine. Por ahí aparece el ingenio creativo de Virgilio Villoresi. Recordemos sus Perspectivas, linkadas ya aquí meses atrás.
Moleskine Day from Moleskine ® on Vimeo.
Alice’s Adventures in Paperland with Moleskine from Moleskine ® on Vimeo.
Moleskine and the Beatles. From Pepperland to Paperland. from Moleskine ® on Vimeo.
Videoclips animados de Emily Loizeau
Temas de cine No hay comentarios »La cantante francesa Emily Loizeau pone cara y voz a este videoclip de su canción 'Soy celoso', que por su técnica evoca a las primigenias películas del mago Méliès.
He quí otros videoclips suyos con trucos visuales.
Colajes animados
Temas de cine No hay comentarios »Trucajes animados al ritmo de Coldplay
Temas de cine No hay comentarios »Este es el revelador making of del segundo videoclip:
Reportaje sobre Tim Burton
Temas de cine No hay comentarios »Según el canal TCM es uno de los 10 magníficos del cine. Intenso reportaje de un genio actual de la animación.
Animando a Van Gogh
Noticias, Temas de cine No hay comentarios »Ya reseñamos tiempo atrás esta maravillosa película, Loving Vincent, inspirada en el estilo pictórico de Van Gogh, y que trata sobre un cartero que tiene que llevar la última carta escrita por el genial pintor a su hermano Theo; mediante la técnica de la rotoscopia logra hipnotizar al espectador. Ahora se ha presentado a festivales y se estrenará en cines comerciales. En total son 65000 planos los que componen la película, pintados al óleo a mano por 91 artistas. Ha sido nominada a la mejor película de animación de los Premios de Cine Europeo de este año. Está dirigida por el polaco Hugh Welchman, junto con sus esposa Dorota Kobiela. Les llevó cinco años y medio: tres para escribir y desarrollar el filme, un mes de grabación, cinco de edición y dos años de pintura.
He aquí este esclaracedor making of.
Banda sonora de Vals con Bashir
Temas de cine No hay comentarios »El grupo Maniobras Orquestales en la Oscuridad aportó su tema musical antibelicista 'Enola Gay', de 1980, para la película Vals con Bashir (2008), del director israelí Ari Folman, donde utiliza la técnica del rotoscopio (pintar sobre fotogramas de imágenes reales). Como curiosidad, el título de la canción se debe al nombre del avión que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, matando a más de cien mil personas; Enola Gay era el nombre de la madre del piloto del bombardero B-29 estadounidense.
Comentarios recientes