Pinturas vivas
Temas de cine No hay comentarios »La canción de este videoclip es comercial e insulsa, pero puedes quitarle el sonido y disfrutar de sus recreaciones de algunos famosos cuadros.
Más música para Chomón
Temas de cine No hay comentarios »El director y compositor madrileño José Luis Temes, dentro de su proyecto Luz, ha escogido la música de José Muñoz Molleda para acompañar a algunas películas del cineasta Segundo de Chomón, según nos cuenta Miguel Ángel Artigas en el Diario de Teruel de ayer.

Algunas de sus pelis ya han sido acompañadas por composiciones de músicos como Jordi Sabatés, Juanjo Javierre y José Luis Turina. Se pueden disfrutar 10 maravillas restauradas de Chomón en el canal que la Filmoteca de Cataluña tiene en youtube.
Acreditados créditos animados
Temas de cine No hay comentarios »Los títulos de crédito que inician las películas no solo están para informar quiénes son el productor, el director, los actores principales, el guionista, el fotógrafo o el compositor de su banda sonora; también nos anticipan o sugieren de forma creativa el contenido de la historia que vamos a ver. Podéis aprender mucho sobre ellos en este vídeo de un youtuber. He aquí los créditos de La vida de Brian y de La Pantera Rosa.
Entre los diseñadores gráficos especializados en créditos iniciales de películas destaca Saul Bass. Ideó imágenes abstractas que tenían que ver con la sensación que trasmitía la película más que con su argumento. Sus influencias las podemos hallar en el estilo de la Bauhaus de Moholy y en el constructivismo ruso. Arte conceptual. Colaboró con directores como Hitchcock, Wilder, Preminger, Scorsese o Aldrich. Trabajaba en el montaje con animación de recortes, acción real y diseño de nombres. El programa de La 2, Días de cine, le dedicó un reportaje muy completo el pasado 7 de mayo.
El arte animado de Goyte
Temas de cine No hay comentarios »Goyte es un cantante y compositor australiano de origen belga. Su música es de lo más comercial y anodina, medio indie, medio tecno, pero sabe promocionar sus canciones con interesantes vídeos musicales animados; que le hacen sus machacas, claro…
Todo se mueve
Temas de cine No hay comentarios »El estudio de animación Can Can Club argentino hace unas animaciones muy ingeniosas; sobre todo trabajan para publicidad.
TECLOPOLIS from Can Can Club on Vimeo.
Fun House from Can Can Club on Vimeo.
M`appelle from Can Can Club on Vimeo.
PAPER_WAR from Can Can Club on Vimeo.
La gracia del rotoscopiado
Temas de cine No hay comentarios »El pionero Segundo de Chomón debió de ser uno de los primeros en emplear el rotoscopiado, técnica cinematográfica que consiste en dibujar o rayar sobre una película ya grabada. En El hotel eléctrico (1908) Chomón creó un efecto como de chispazos al trazar unos rayotes en la máquina que manipula el conserje borracho del hotel donde se aloja el matrimonio protagonista. Un accionamiento equivocado de la moderna máquina provoca que todos los muebles y objetos de la habitación se desbarajusten y cambien de posición de forma descontrolada generando el caos.
Pero fue el norteamericano Max Fleischer quien patentó la rotoscopia en 1917, al emplear fotogramas de cine capturados de la realidad para usarlos como referencia al dibujar animación. Polifacético judío de origen polaco, fue el creador del personaje de Popeye y Betty Boop, fundó una productora de dibujos animados y cortometrajes; también fue pionero en acompañar música sincronizada a dibujos animados, en 1924.
Animaciones de Sam Gainsborough
Temas de cine No hay comentarios »El director y animador inglés Sam Gainsborough combina de forma muy creativa técnicas de animación tradicionales y digitales. El primer vídeo, Facing It, trata sobre la ansiedad y las relaciones amorosas.
Mezcla stop motion, modulando plastilina, con actores reales.
Facing It by Sam Gainsborough from Sam Gainsborough on Vimeo.
Joris Voorn & Fabric London Official Promo from Sam Gainsborough on Vimeo.
TATE – William Blake Exhibition Trailer from Sam Gainsborough on Vimeo.
Comentarios recientes